"La iglesia debe preparar un informe financiero para declarar su condición financiera como cualquier negocio con fines lucrativos. Los informes financieros típicos son declaraciones de ingresos y gastos, una hoja de balance, un informe del flujo de efectivo y un informe del balance de los fondos." by ehow ![]() Las iglesias son organizaciones exentas de impuestos y el IRS, hasta el día de hoy, no les requiere reportes de declaración de las ganancias de la misma forma que el IRS lo requiere de otras organizaciones pero no es de equivocase que aunque el IRS no requiere la presentación de tales planillas, el IRS si requiere reportes financieros. Si, su iglesia es una organización legítimamente organizada en uno de los estados del país (USA), no está excepta a la organización de registros de tesorería seguido por la elaboración profesional de reportes financieros.
Independiente del número de miembros o la cuenta de banco es requerido por el IRS que la iglesia mantenga una presentación de sus finanzas en forma de reportes financieros profesionales. Muchas iglesias no le dan la importancia al orden estructurado de las finanzas y acumulan años sin asegurar la elaboración de reportes financieros profesionales. Tales hábitos se forman en un patrón de conducta que no trabaja a favor de los intereses de la organización. La iglesia deberá utilizar algunos datos que asistirá a situarse donde estamos y para donde vamos como organización. Los planes presentes y los del futuro serán representados en datos numéricos. Datos numérico tales como las visitas, los que aceptan a Cristo, los miembros activos en los servicios, el número de líderes, el promedio de ofrendas colectadas, el promedio de los diezmos, fondo de pro templó, los gastos operacionales, los gastos de edificio, etc. Todo esto en forma numérica, acumulada y proyectadas. Cuando la iglesia crece y crece la visión de un lugar más amplio o la compra de un templo, es necesario la acumulación de varios datos y documentos. Los reportes financieros producidos profesionalmente y datos vitales de la iglesia vienen hacer la base fundamental para la aprobación de un préstamo. La relación de la membresía y el número de contribuidores, la acumulación de fondos anuales, la prueba de fondos, etc. son fórmulas que los bancos utilizan para el proceso de un préstamo comercial. Es común usar los números para motivar a la iglesia hacia la meta o el plan que la iglesia tiene. Cuando la iglesia planifica o elabora un plan para los próximos cinco años se deben usar los números actuales como punto de referencia. Se deberá considerar cuales son los números que ahora mismo contamos, donde queremos llegar, cual va hacer la estrategia. El pastor y la iglesia deberán detenerse cada tiempo determinado y considerar los avances, reenfocar y seguir hacia la meta. Este cuidado será muy importante para asegurar la confianza de los contribuidores, ellos darán más a la iglesia cuando la iglesia camina en orden doctrinal, práctico y financiero. La falta de orden en las finanzas ha sido la razón de muchas divisiones congregacionales en este país, la falta de orden en las finanzas es el número uno de los temas de debates en las reuniones de líderes, en las redes sociales y en las mentes de muchos que sacrifican sus finanzas por la causa de Cristo. Pastores y Líderes, No nos acostumbremos a la falta de organización, reconozcamos que no sabemos todo, ni lo podemos todo, hay situaciones en la que tenemos que utilizar la asistencia de personas capacitada y expertas en tales áreas. De la misma manera que la iglesia crece también deberá crecer el orden y la transparencia en la doctrina, la práctica, la administración y las finanzas. ¿Necesita más información? envíenos una su pregunta a mi email Bendiciones,
|
Articulos de LecturaArticulos de Incorporacion
ID Federal (EIN) Reporte Anual de Corporacion Articulo de Enmienda Contabilidad
Servicios de Salarios 501C3 Entrenamiento de Tesoreros Pronto estaremos anunciando nuestra proxima Conferencia de Administracion de Iglesias
|